Friday, July 22, 2005

El Instituto de la Mujer lanza un portal de Internet para favorecer la creación de empresas por mujeres

El Instituto de la Mujer lanza un portal de Internet para favorecer la creación de empresas por mujeres

La directora del Instituto de la Mujer, Rosa María Peris, pidió hoy a las mujeres que "superen los complejos" y se animen a crear sus propias empresas y que se incorporen a la sociedad de la información "rompiendo con los estereotipos".

Peris presentó hoy el portal web 'www.soyempresaria.com', una iniciativa que pretende asesorar a las mujeres emprendedoras con información especializada, cursos de formación y foros de intercambio de experiencias. En el acto de presentación, que tuvo lugar hoy en la sede del Instituto en Madrid, la Secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, instó también a las mujeres a "perder la fobia a las nuevas tecnologías", ya que "las empresarias hacen un doble salto mortal sin red todos los días, y no tienen de qué tener miedo". El nuevo portal aspira a apoyar la actividad emprendedora de las mujeres, para lo que proporcionará "herramientas fundamentales", según Peris, tales como cursos de formación permanente, asesoría legal, foros de intercambio de experiencias o información especializada. "Es el escenario perfecto para que las empresarias, de forma gratuita, puedan intercambiar sus experiencias y encontrar el apoyo necesario para su trabajo", afirmó. Peris se mostró confiada en que la mujer será capaz de "superar la brecha" tanto en el uso de Internet como en el mundo laboral, ya que en ambos campos ya tiene una presencia superior al 40 por ciento, y añadió que la solución es "crear espacios innovadores que rompan con los estereotipos". En la web, cuyo presupuesto asciende a más de 240.000 euros, las empresarias podrán mostrar sus productos y servicios a través de mostradores virtuales, y recibir asesoramiento y formación a través del Aula Virtual. Todos los servicios del portal son gratuitos, e incluyen una videoteca y biblioteca virtuales y foros de consulta, por medio de los que las empresarias pueden plantear dudas y recibir información. "La página pondrá en contacto a las mujeres y mejorará nuestras relaciones --dijo Murillo--, porque en Internet cabemos todas y generalmente en los espacios que compartimos somos muy celosas del derecho de admisión", aseguró en la clausura.

Thursday, July 21, 2005

El Banco Nacional de ADN de Salamanca, con 'software' libre

El Banco Nacional de ADN de Salamanca, con 'software' libre

El Banco Nacional de ADN, situado en el Centro de Investigación del Cáncer (USAL-CSIC) de la Universidad de Salamanca funcionará con software libre gracias a un acuerdo con Sun Microsystems, que ya el año anterior donó la plataforma para el proyecto del Genoma, por valor de 65.000 euros.

Gracias al acuerdo, los investigadores tienen a su disposición el software libre de uso más común en aplicaciones de gestión, seguridad o trabajo en Red, dentro del Sistema Operativo en plataforma Linux 'Java Desktop System (JDS)'. En el terreno de la bioinformática avanzada y servidores de administración, los investigadores del Centro utilizan sistemas GNU/Linux y plataformas LAMP.

Asimismo, existen proyectos concretos como ClusterBlast, un sistema distribuido de cálculo de alineamientos de secuencias, y ProbeFinder, un navegador genómico que usan tecnologías libres como URL o MING, las cuales permiten generar gráficos vectoriales. Diego Alonso, responsable de la unidad de Bioinformática del Centro, explica que el uso de software libre ofrece más posibilidades de adaptación a tareas concretas: "La ayuda que ofrecen las comunidades desarrolladoras de cada pieza de software en forma de manuales, foros y comunicaciones directas con los autores es inmediata, sin trabas ni aranceles. Además, el uso de licencias de código libre es una forma justa de devolver a la comunidad el trabajo que realizamos en un centro con fondos públicos".

RESTOS PROPIETARIOS

Alonso reconoce que se siguen utilizando algunas aplicaciones de tipo propietario. La gestión informática de las muestras del banco Nacional de ADN se gestiona mediante una aplicación basada en .NET y SQL Server, puesto que "había que respetar ciertos estándares establecidos anteriormente". También la mayoría de los ordenadores y algún servidor tienen instalados sistemas operativos propietarios (Windows, Mac OS, Solaris). "Aún es difícil que todos los usuarios sin muchos conocimientos informáticos se adapten a sistemas libres". El Centro de Investigación del Cáncer se creó en 1997 siguiendo el modelo norteamericano de integrar investigación competitiva y de excelencia sobre cáncer en tres niveles distintos: básico, clínico y aplicado. Un resultado muy destacado ha sido la puesta en marcha, de un modelo de investigación integral del cáncer que implica trabajo simultáneo y coordinado, de manera que se facilita la información pública de los resultados de la investigación sobre el cáncer.

Friday, July 15, 2005

El número de visitas a las páginas web de las empresas aumentó un 21 por ciento en un año

El número de visitas a las páginas web de las empresas aumentó un 21 por ciento en un año

El número de visitas a las páginas corporativas de las empresas se incrementó un 21 por ciento en el pasado año, al superar los cinco millones de visitas, según un estudio de la compañía especializada en medición de audiencias Nielsen/Net Ratings.

Según las conclusiones del estudio, recogidas por Europa Press, los usuarios visitaron 312 millones de páginas corporativas relacionadas con información de empresa, acciones sociales y de marketing, lo que supone un incremento del 110 por ciento con respecto a al año anterior. Además, cada internauta entre marzo y mayo de 2005 visitó una media de 65 páginas frente a las 35 del año anterior, empleando en ello algo más de 25 minutos, ocho más que en 2004.