Las pymes extremeñas se muestran preocupadas por su seguridad informática, segun un informe de Panda Software
Las pymes extremeñas se muestran preocupadas por su seguridad informática, segun un informe de Panda Software
Las pequeñas y medianas empresas extremeñas se mostearon preocupadas y creen importante la necesidad de adoptar medidas de protección informática, por lo que la mayoría de los encuestados tiene pensado adquirir un software de seguridad en los próximos seis meses, según revela un informe realizado por Panda Software y remitido a Europa Press. Según el informe, ha aumentado satisfactoriamente el nivel de protección antivirus, no obstante, las Pymes no están protegidas adecuadamente contra las nuevas amenazas como el spyware y el spam, que son, después de los virus, las que más preocupan a los pequeños empresarios extremeños. El 90 por ciento de las Pymes asegura contar con un sistema de seguridad, siendo un antivirus el más utilizado en el 45 por ciento de los casos. A los antivirus les sigue el firewall y el filtrado de contenidos web, ambos con un 21 por ciento, y los sistemas anti-spam y anti-spyware, con un 7 por ciento de presencia entre las empresas.
En el apartado de infecciones, el 58 por ciento de las empresas admitió haber sido víctima de algún virus, y entre los peligros más frecuentes a los que se enfrentaron destacan los virus con un 60 por ciento, el spyware con un 20 por ciento, y el resto, se completa con contenidos web inapropiados y el envío de spam. En lo que se refiere a medios por los que ha conseguido entrar virus con mayor frecuencia, el 55 por ciento de las empresas respondieron que a través de correo electrónico, el 45 por ciento navegando por Internet y consultando páginas web, y el resto se vieron infectados a causa de las descargas de programas realizadas. En estos casos, la infección les provocó numerosos problemas con el ordenador, como pérdida de datos en un 27 por ciento, mal funcionamiento de los programas en el 26 por ciento de los casos, la ralentización del sistema en un 20 por ciento de los casos y el bloqueo constante del correo electrónico y pérdida de tiempo con un 7 por ciento. En el capítulo de inversiones, durante el año 2004 el 55 por ciento de los encuestados destinaron más de 100 euros a la adquisición de sistemas de seguridad. Por último, el 55 por ciento de las pymes extremeñas recibieron algún tipo de formación sobre seguridad informática y en caso de problemas, el 30 por ciento de los encuestados solicitó asesoramiento a expertos informáticos o técnicos de la empresa, también otro 30 por ciento lo hizo a proveedores, el 12 por ciento buscó información en Internet, en empresas de mantenimiento el 6 por ciento, o no consultó a nadie el 12 por ciento. Este estudio denominado Informe Niveles de Protección en la Pyme Española 2005, se encuadra en el marco de la "Campaña de Seguridad para la PYME", que, promovida por la Asociación de Internautas (AI) y con el apoyo de la Entidad Pública Red.es, cuenta con la colaboración de la compañía de seguridad informática Panda Software.
Las pequeñas y medianas empresas extremeñas se mostearon preocupadas y creen importante la necesidad de adoptar medidas de protección informática, por lo que la mayoría de los encuestados tiene pensado adquirir un software de seguridad en los próximos seis meses, según revela un informe realizado por Panda Software y remitido a Europa Press. Según el informe, ha aumentado satisfactoriamente el nivel de protección antivirus, no obstante, las Pymes no están protegidas adecuadamente contra las nuevas amenazas como el spyware y el spam, que son, después de los virus, las que más preocupan a los pequeños empresarios extremeños. El 90 por ciento de las Pymes asegura contar con un sistema de seguridad, siendo un antivirus el más utilizado en el 45 por ciento de los casos. A los antivirus les sigue el firewall y el filtrado de contenidos web, ambos con un 21 por ciento, y los sistemas anti-spam y anti-spyware, con un 7 por ciento de presencia entre las empresas.
En el apartado de infecciones, el 58 por ciento de las empresas admitió haber sido víctima de algún virus, y entre los peligros más frecuentes a los que se enfrentaron destacan los virus con un 60 por ciento, el spyware con un 20 por ciento, y el resto, se completa con contenidos web inapropiados y el envío de spam. En lo que se refiere a medios por los que ha conseguido entrar virus con mayor frecuencia, el 55 por ciento de las empresas respondieron que a través de correo electrónico, el 45 por ciento navegando por Internet y consultando páginas web, y el resto se vieron infectados a causa de las descargas de programas realizadas. En estos casos, la infección les provocó numerosos problemas con el ordenador, como pérdida de datos en un 27 por ciento, mal funcionamiento de los programas en el 26 por ciento de los casos, la ralentización del sistema en un 20 por ciento de los casos y el bloqueo constante del correo electrónico y pérdida de tiempo con un 7 por ciento. En el capítulo de inversiones, durante el año 2004 el 55 por ciento de los encuestados destinaron más de 100 euros a la adquisición de sistemas de seguridad. Por último, el 55 por ciento de las pymes extremeñas recibieron algún tipo de formación sobre seguridad informática y en caso de problemas, el 30 por ciento de los encuestados solicitó asesoramiento a expertos informáticos o técnicos de la empresa, también otro 30 por ciento lo hizo a proveedores, el 12 por ciento buscó información en Internet, en empresas de mantenimiento el 6 por ciento, o no consultó a nadie el 12 por ciento. Este estudio denominado Informe Niveles de Protección en la Pyme Española 2005, se encuadra en el marco de la "Campaña de Seguridad para la PYME", que, promovida por la Asociación de Internautas (AI) y con el apoyo de la Entidad Pública Red.es, cuenta con la colaboración de la compañía de seguridad informática Panda Software.